La Higuera del Himalaya es un árbol siempreverde, en ocasiones caducifolio según las concidiones, de la familia Moraceae, la misma a la que pertenecen otros árboles como la higuera normal y el resto de ficus. Su origen se encuentra en el sur y sureste asiático.
Alcanza una altura de 4 a 8 metros, con un tronco corto, recto, erguido, de corteza grisácea que suele formar una copa aparasolada.
Las hojas son simples, alternas, pecioladas, de forma ovada y base cordada, consistencia coriácea y borde ondulado. El color es verde intenso.
Los frutos, siconos, aparecen en las ramas y troncos. Tienen forma de pera achatada, de un diámetro que puede llegar a los 10 cm y de color verde a rojizos con manchas amarillas en la madurez. El ostiolo central está rodeado de brácteas. Son frutos comestibles.
Su reproducción se hace por semilla.
En jardinería se usa poco aunque es un árbol tropical que puede ser muy interesante por la belleza de las hojas y por la forma exótica de los frutos.
Cuidados. Necesita una buena humedad en el suelo y temperaturas medias altas. Puede crecer tanto a pleno sol como en semisombra. Es indiferente en cuanto a tipo de suelo pero sí es importante que esté bien drenado.
Si quieres ver más publicaciones puedes hacerlo siguiéndonos en Facebook, donde aparecen todos los días cosas nuevas: rioMoros en Facebook
O bien, si lo que te gusta son los vídeos de plantas no tienes más que entrar en el canal de YOUTUBE donde puedes suscribirte para tener todas las novedades: Canal de vídeos de rioMoros
todos los ficus tienen algo que me me llama la atención...
ResponderEliminarNo me extraña, son una familia muy variada y a la vez con muchas similitudes que recuerdan los países de los que son originarios
Eliminarno conocia este fruto, gracias por compartir la informacion, me gustaria saber a que familia pertenecen. saludos
ResponderEliminarHola Daniela, es de la familia Moraceae, que es la de los Ficus y la de la higuera común.
EliminarUn saludo
Hola este fin largo estube en Monte Caseros Corrientes y Vi uno .me llamó la atención ya que nunca avía visto uno así .y soy amante a los dulce de higo .
Eliminaren mi pais no existe este tipo de higuera, he conocido una que da un fruto mas pequeño no se si es de la misma familia, la conocemos como higuerillo. buen blog
ResponderEliminarAcá cerca de mí casa hay una, no sabía lo que era ni que la fruta era comestibles hasta hoy... Tendré que probarlo cuando maduren... Gracias por la info.. max
ResponderEliminarAcá en Asunción del Paraguay hay muchos árboles de higos y nadie sabe que son comestibles. Probaré como dice ....en compota primero
ResponderEliminarMejor probar antes sí. Los que siempre están buenos son los de la higuera (Ficus carica) https://www.riomoros.com/2011/06/la-higuera-ficus-carica.html
EliminarUn saludo
Publique la foto del árbol y fruto en varias páginas de plantas y aquí es el primer lugar donde leí que son comestibles
ResponderEliminarSe pueden comer, no son tóxicos. Otra cosa es que el sabor guste.
EliminarSaludos.
Es riquísimo! Pero la fruta debe estar bien madura (bien morada), por dentro es hueco, y tiene como una película gruesa revestido de semillas, tiene olor a pera y un gusto similar, da muchísisimos frutos!
ResponderEliminarHola. Recién ahora descubro como se llama.Tengo uno en mi casa Bernal, partido de Quienes Argentina. Da cientos de frutos. Se queda sin hojas en invierno. Crece cualquier cantidad. Lo podo en otoño y vuelve con mas fuetza y frondoso.Tiene una savia blanca lechosa que no sale de la ropa. Te deja estropeada las ropa. No sabía que era comestible.
ResponderEliminarHola, es un Ficus así que tiene un montón de látex. Pero es vigorosa cuando está en buenas condiciones.
EliminarUn saludo.