Mostrando entradas con la etiqueta PLANTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLANTAS. Mostrar todas las entradas

10 páginas de plantas imprescindibles

10 páginas de plantas imprescindibles

Todo el que está interesado en plantas necesita una serie de referencias para consultar. Por eso quiero poner en esta entrada las 10 páginas imprescindibles para todo aficionado a las plantas. Y son: 

Cómo cuidar las plantas de interior dependiendo de la estación del año

Cómo cuidar las plantas de interior dependiendo la estación del año


El cuidado de las plantas de interior durante las cuatro estaciones del año es importante para mantenerlas sanas y fuertes. Las condiciones ambientales van cambiando según la época y es necesario ajustar la atención que le damos a nuestras plantas para que puedan crecer y prosperar. La cantidad de especies que se pueden cultivar dentro de las casas es muy grande por lo que vamos a elegir las cinco plantas de interior más comunes y sus cuidados generales en cada estación del año.

5 plantas medicinales que puedes plantar fácilmente en tu jardín

PLANTAS MEDICINALES


La pandemia y el creciente interés en los productos ecológicos y la mayor concienciación sobre el impacto medioambiental de nuestros actos, parece que ha propiciado un mayor acercamiento a la naturaleza y al origen de lo que consumimos. Con ello, también ha crecido el uso de plantas medicinales, un hábito en la vida de nuestros abuelos que se ha ido perdiendo en la vida de las ciudades. Se han usado siempre para curar dolencias tan variopintas como problemas de estómago, insomnio o mucosidad. En el próximo artículo te hablamos de las propiedades de cinco plantas medicinales que puedes plantar fácilmente en tu jardín.

Plantas que viven del aire

Tillandsia clavel de aire

Parece que es algo imposible, pero no, es posible, hay plantas que viven del aire y necesitan muy pocos cuidados. Son las Tillandsias, un género de plantas
epífitas que viven originalmente sobre otras plantas pero sin parasitarlas, solo usándolas como apoyo. Con el tiempo, por su vistosa floración y su fácil manejo pasó a usarse como plantas ornamentales y de ahí ya surgieron distintos cultívares o variedades de jardinería.

Flores compuestas

Flores compuestas


Las flores compuestas son las flores de las plantas que pertenecen a la familia de las asteráceas, Asteraceae, antes Compositae.
Las plantas compuestas suelen ser herbáceas, anuales o bianuales aunque también las hay que son leñosas, arbustivas y perennes. La característica común a todas ellas es su inflorescencia, lo que comúnmente vemos como la "flor", que es tipo capítulo.

Vídeos de plantas. Parte 6

Vídeos de plantas parte 6

Parece increíble pero con ésta son ya seis el número de entradas dedicadas a los vídeos que he subido a Youtube, con lo que poco a poco se va ampliando todavía más la colección y la lista de plantas.
Para ver los vídeos sólo hay que pinchar en la imagen y te llevará directamente al canal.

Encina: Quercus ilex

Bellota de ENCINA: Quercus ilex
ENCINA: Quercus ilex

La encina (Quercus ilex) es el árbol más representativo de España, encontrándose en todas las provincias de forma natural, excepto en Canarias. También llamada carrasca, chaparro, alsina (en catalán), artea (en vasco)

5 flores de temporada para el verano

5 flores de temporada para el verano

El verano ya está aquí y, con él, llegan las flores de temporada porque no solo hay flores en primavera. Hay multitud de plantas con flores pero seguro que estas que aquí podrás ver te van a encantar.

COL CHINA: Brassica rapa

Col china, grelo, nabo, mostaza de campo, mostaza amarilla, choy sum, tatsoi, komatsuna, mizuna, bok choy, Brassica rapa

La Col china  (Brassica rapa) es una planta herbácea anual o bienal, de la misma familia que la RÚCULA Eruca vesicaria (Brassicaceae). Está formada por muchas subespecies cultivadas en Asia de manera similar a como lo han sido las  subespecies de Brassica oleracea en Europa. Otros nombres que tiene son grelo, nabo, mostaza de campo, mostaza amarilla, choy sum, tatsoi, komatsuna, mizuna, bok choy.

Vídeos de plantas y animales

Vídeos de plantas y animales rioMoros

Ver vídeos es una manera fácil para reconocer plantas y animales. Se ven de forma más natural, con su movimiento propio o a causa del viento.
Aunque no cabe duda que la fotografía es una forma excelente en la identificación y el disfrute de las plantas y flores, pues hay auténticos artistas dedicados a realizar tomas totalmente sorprendentes, sin hablar de filtros y retoques, el vídeo le da una cercanía y naturalidad difícil de igualar. Con él se puede añadir el entorno, tanto físico como biológico, y variar el encuadre y el acercamiento para tener una visión más amplia.
Por eso uno de los objetivos de rioMoros es acercar lo más posible las plantas, y desde hace poco los animales, a las personas interesadas en ellas. Y para conseguirlo estamos intentando hacer un vídeo de cada una de las especies que aparecen en el blog.
Para ordenar todos los vídeos hemos ido haciendo listas de reproducción diferentes que facilitan un poco la clasificación. Algunos vídeos están en varias porque cumplen características de más de una, como por ejemplo puedan ser, "flores" y "arbustos"
Aquí dejo el listado de las que tenemos hasta el momento.

Plantas en Instagram, Tumblr, Pinterest y otras redes sociales

Plantas en Instagram, tumblr y pinterest

Desde hace tiempo  vengo subiendo algunas fotos a Instagram. Es una red social en la que he empezado tarde pero que cada vez utilizo más. Es cómoda, práctica, sencilla y permite difundir contenido que puede servir para disfrutar en el momento, viendo las fotos y vídeos, o ampliar información entrando en los enlaces de la página.

Plantas y flores silvestres

Plantas y flores silvestres

Hay épocas como la primavera donde se pueden ver multitud de flores y plantas con flores a cada paso que damos. Momentos en los que salir a pasear supone encontrarnos muchas y muy variadas plantas en plena floración, empezando o terminando.
Es en esos momentos cuando nos gustaría conocer todas, saber sus nombres, a qué familia pertenecen o a qué otras se parecen; si huelen o no, si se usan como medicinales o simplemente son parte de la pradera o del bosque donde nacen.

MARANTA: Maranta leuconeura

MARANTA Maranta leuconeura

La Maranta (Maranta leuconeura) es una planta herbácea perenne de la familia Marantaceae. Su origen se encuentra en las zonas tropicales de América del sur. Otros nombres que tiene son maranta tricolor y planta de la oración.

MARGARITA: Argyranthemum frutescens

MARGARITA Argyranthemum frutescens

La Margarita (Argyranthemum frutescens) es una planta perenne de la misma familia que el ÁRBOL MARAVILLA Tithonia diversifolia (Compositae). Anteriormente tenía por nombre latino Chrysanthemum frutescens. Su origen se encuentra en Canarias, donde es endémica, pero se ha extendido su cultivo por todo el mundo como ornamental. Otros nombres que tiene son crisantemo, margaritón, margarita canaria, magarza, margarita leñosa.

MINIMARGARITAS: Euryops virgineus

MINIMARGARITAS Euryops virgineus

Las Minimargaritas (Euryops virgineus) son plantas siempreverdes, de la misma familia que la AGATEA Felicia amelloides (Compositae). Su origen se encuentra en el sur de África. Otros nombres que tiene son euriops, euriops de miel, eurios, euripios.

ZUECOS: Calceolaria x herbeohybrida

ZUECOS Calceolaria x herbeohybrida

Los Zuecos (Calceolaria x herbeohybrida) es una planta herbácea anual, de la familia de las Calceolarias (Calceloriaceae). La familia tiene su origen y distribución en América, fundamentalmente en la zona andina, pero en este caso es un híbrido en el que la especie fundamental es la Calceolaria crenatiflora. Otros nombres que tiene son capachito, capacito,  zapatitos de Venus, topa-topa, zapatitos de la Virgen, flor de zueco, monedero, portamonedas.

FUCSIA: Fuchsia hybrida

Fuchsia hybrida, aretillo, pendientes de la reina, aljaba, corales, coralitos

La Fucsia (Fuchsia hybrida) es un arbusto pequeño, siempreverde, de la misma familia que la HIERBA DE SAN ANTONIO Epilobium hirsutum (Onagraceae). Su origen se encuentra en América . Otros nombres que tiene son aretillo, pendientes de la reina, aljaba, corales, coralitos.