Mostrando entradas con la etiqueta AGRICULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGRICULTURA. Mostrar todas las entradas

Los nutrientes en las plantas

Los nutrientes en las plantas
Las plantas requieren de nutrientes esenciales para su desarrollo y crecimiento, en total podemos encontrar un total de dieciséis elementos que se consideran fundamentales.

Las plantas son capaces de absorber oxígeno y carbono del aire a través de sus hojas, en forma de dióxido de carbono (CO2), y transformarlo junto con el agua y la energía del sol en materia orgánica, a lo que llamamos proceso de fotosíntesis. En este proceso las plantas obtienen hidrógeno, carbono y oxígeno. El resto de nutrientes lo absorben a través del sistema radicular.

Cómo afectan las cochinillas a los cultivos

Cómo afectan las cochinillas a los cultivos


Las Cochinillas (Cocoideos o insectos de escamas) son un grupo grande de insectos del orden de los hemípteros, con más de 8.000 especies. Se alimentan en su mayoría de la savia de las plantas a las que parasitan.
Su aspecto es variable, con tamaños de 2 a 5 mm y suelen estar cubiertas por una sustancia cerosa que las protege del ambiente exterior.
Las hembras son en su mayor parte inmóviles y pasan su vida pegadas a la planta. Los machos suelen tener dos alas de adultos y no tienen órganos para comer por lo que viven solo algunos días.
Su reproducción es muy variable yendo desde el hermafroditismo a la partenogénesis.

¿Tienes huerto o jardín?

Kits de cultivo

Tanto el huerto como el jardín dan algo más de lo que producen. Nos sirven para mantenernos y sentirnos más saludables. Ya Cicerón lo dijo hace casi 2000 años: "La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre"
De hecho, su nombre "Cicerón" proviene de "cultivador o criador de garbanzos" (Cicer arietinum). 

Cómo hacer tu propio huerto

sembrar100

Aspectos básicos, calendario de siembra y asociaciones favorables

Desde Sembrar100 traemos una infografía sobre cómo hacer nuestro propio huerto ecológico.

Es una infografía sencilla, básica y visual. Tampoco esperes encontrar grandes secretos, pero sí hacerte una idea de los elementos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de planificar y hacer el huerto.

Esta infografía está dividida en tres apartados. En el primero podemos encontrar un listado de las frutas, verduras y hortalizas más comunes: como el tomate, la sandía, la cebolla o el ajo.

HABA: Vicia faba

HABA Vicia faba

El Haba (Vicia faba), o las habas, es una planta herbácea anual cultivada que pertenece a la misma familia que el TRÉBOL BLANCO: Trifolium repens (Leguminosae). Su origen se encuentra entre el Mediterráneo y el Asia central. Otros nombres que tiene son alubia, alvera, cartuchillo, fabera, fabolines,  habera, habita, habones, habuca, jaba, jaruga, tabilla.

6 datos que tienes que saber sobre el cultivo del manzano en la huerta

manzanas

El manzano es uno de los árboles frutales más fáciles de cultivar en zonas templadas. Aunque vegeta bien en climas cálidos necesita un número mínimo de horas de frío para producir fruta abundante y de calidad. Por eso se dice que los frutales, entre ellos el manzano, dan más fruta en los inviernos fríos. Pero vamos a contar algunas cosas útiles sobre su cultivo.

PALMERA DEL AZÚCAR: Arenga pinnata

PALMERA DEL AZÚCAR Arenga pinnata

La Palmera del azúcar, también conocida como azucarera, barú y dátil de azúcar, es una palmera de tamaño mediano que pertenece a la familia Arecaceae. Tiene su origen en el sudeste asiático.

PALMA DEL ACEITE: Elaeis guineensis


PALMA DEL ACEITE Elaeis guineensis

La Palmera del aceite, también conocida como palmera o palma africana y corozo de Guinea, es una palmera de gran tamaño que pertenece a la familia Arecaceae. Tiene su origen en el África tropical del centro y este del continente.

¿Quieres cultivar sandías en tu huerto?

Sandía Citrullus lanatus

Algunos consejos para cultivar sandías en tu huerto con éxito.

La sandía (Citrullus lanatus) es una planta con origen en el África tropical y que se empezó a extender por el resto del mundo con los Egipcios.

4 consejos para tener buenos melones

4 consejos para tener buenos melones

Para producir unos buenos melones hay que tener en cuenta una serie de consideraciones sobre sus necesidades y sobre su crecimiento. He aquí algunas de ellas.

5 consejos para tener buenos tomates

consejos para tener buenos tomates

El cultivo del tomate en la huerta es de los más sencillos y agradecidos porque obtenemos frutos fácilmente y, en muchas ocasiones, de forma abundante. Pero para tener buenos resultados es conveniente seguir ciertas recomendaciones o conocer algo más de la planta.

NARANJO DULCE: Citrus sinensis


NARANJO DULCE: Citrus sinensis
NARANJO DULCE: Citrus sinensis

El Naranjo dulce (Citrus sinensis) es un árbol o arbolillo siempreverde de la familia de las rutáceas (Rutaceae), a la cual también pertenecen el limonero (Citrus limon), la mandarina (Citrus reticulata), el pomelo (Citrus paradisi) y el naranjo amargo (Citrus aurantium). Tiene su origen en el lejano oriente, probablemente en China.

Se necesitan Blogs que quieran lectores


Se necesitan Blogs que quieran lectores

Siguiendo con la manera de hacer que los blogs y bitácoras más interesantes tengan una mayor difusión, se nos ocurrió la idea de hacer secciones donde poder tenerlos actualizados, de tal manera que, pasaría a primer lugar el que tenga hecho el último artículo publicado.

Las 10 mejores páginas del TIEMPO


10 mejores páginas del TIEMPO

Cuando uno se dedica a actividades en las que depende del tiempo para poder realizarlas es importante tener buena información de las previsiones meteorológicas del día.

AUTODIAGNÓSTICO DE PLAGAS: AgroLógica

AUTODIAGNÓSTICO DE PLAGAS: AgroLógica

En el desarrollo de cualquier actividad relacionada con las plantas y sus derivados, bien de manera profesional o  aficionada, uno de los grupos de animales que más interfieren son los Insectos. Desde este punto de vista, hay insectos beneficiosos y perjudiciales y, en función de ello, actuaremos en consecuencia y facilitaremos su presencia o, en otro caso, intentaremos eliminarla o disminuirla en lo posible para evitar daños relevantes.

El Huerto de HORTELANO ¿YO?


Hortelano ¿Yo? ha creado un canal de vídeos de cuidados de la huerta muy ilustrativos. 

HERMENEUS: Glocalización

HERMENEUS: Glocalización

La "Glocalización" es un término que se define como la capacidad que tiene la comunidad o las personas y grupos que la integran para pensar globalmente y actuar localmente. También es la mezcla entre los elementos locales y los mundializados (ver en Wikipedia)