Abeto de Vancouver: Abies grandis

Abeto de Vancouver Abies grandis

El Abeto de Vancouver también conocido como Abeto gigante es un árbol de gran tamaño de la familia de las coníferas (Pinaceae). Tiene su origen en Norteamérica.

Abeto de Nordmann: Abies nordmanniana

Abeto de Nordmann Abies nordmanniana

El Abeto de Nordmann también conocido como Abeto de Normand, Abeto de Normandía y Abeto del Cáucaso, es un árbol de gran tamaño de la familia de las coníferas (Pinaceae). Tiene su origen en los montes del Cáucaso y Turquía y actualmente también se utiliza en jardinería y como pino de Navidad.

Abeto de Masjoan: Abies x masjoannis

Abeto de Masjoan Abies x masjoannis

El Abeto de Masjoan es un híbrido entre dos especies de abetos, el Abies alba y el Abies pinsapo.
Se considera su existencia como Abies pinsapo desde 1910 pero no es hasta el 2000 que se determinó como un híbrido entre ambos y se le nombró como Abies x masjoannis ó A. masjoani. Está localizado en distintos puntos de España y se ha comercializado también como árbol de Navidad y para jardinería.

Abedul chino: Betula albo-sinensis

Abedul chino Betula albo-sinensis

El Abedul chino es muy similar a otros abedules pero se diferencia fácilmente por el color rojizo de su corteza.

Ajenuz: Nigella sativa

Ajenuz  Nigella sativa

El Ajenuz también es conocida con los nombres de Abésoda, Agenuz, Falso comino, Neguilla, Niguela, Toda especia y Todaespecia. Antiguamente se usaba como medicinal y como especia.

Abelia: Abelia floribunda

Abelia Abelia floribunda

La Abelia es un arbusto fácil de cultivar, con flores blancas, abundantes y muy frecuentemente utilizada para setos bajos irregulares y borduras.

Abejera de Almaraz: Ophrys almaracensis

Abejera de Almaraz: Ophrys almaracensis

La Abejera de Almaraz es una orquídea silvestre endémica de la Sierra de Alzaraz, aunque puede ser una O. apifera de distinta coloración.

Melisa: Melissa officinalis subsp. officinalis

Abejera Melissa officinalis subsp. officinalis

La Melisa, también conocida como Abejera, Cendrón, Citraria, Hierba luna, Melisa, Torongil o Toronjil, es una planta herbácea cultivada y naturalizada en el Mediterráneo.

Abejas: Ophrys lutea

Abejas abejas amarillas Ophrys lutea

Las Abejas son orquídeas silvestres propias de pastizales y zonas despejadas, con un característico color amarillo.
Otros nombres de esta orquídea son Abejera, Abejera amarilla, Abejita, Abejita amarilla, Abejorros, Flor amarilla de la abeja, Flor de abeja
Puedes ver un vídeo de cómo es aquí:

Abedul negro: Betula nigra

Abedul negro Betula nigra

El Abedul negro es otro árbol originario de los Estados Unidos. Tiene las hojas más ovadas que otros abedules y el margen también aserrado.

Abedul gris: Betula populifolia

Abedul gris Betula populifolia

El Abedul gris es originario de los Estados Unidos. Es de pequeño tamaño y tiene la corteza grisácea.

OREJA DE ELEFANTE: Kalanchoe beharensis

OREJA DE ELEFANTE Kalanchoe beharensis

La Oreja de elefante, Calanchoe o Calanchoe de Behara es una planta perenne de la familia de las crasuláceas, al igual que el Ombligo de Venus (Umbilicus rupestris) o la Siempreviva arbórea (Aeonium arboreum) que son ejemplos bien conocidos (Crassulaceae). Su origen se encuentra en Madagascar.

Abedul del papel: Betula papyrifera

Abedul del papel Betula papyrifera

El Abedul del papel se llama así porque su corteza se usaba como papel en los tiempos anteriores a la colonización de Norteamérica. Otro uso era la fabricación de canoas con su madera.

Abedul de Maximowicz: Betula maximowicziana

Abedul de Maximowicz Betula maximowicziana

El Abedul de Maximowicz es una especie más rara y difícil de ver. Su origen se encuentra en Japón y se caracteriza por su corteza grisácea y verdosa.

Allaudía: Alluaudia ascendens

Allaudía Alluaudia ascendens

La Allaudía o alluaudía es una planta crasa, perenne y arborescente que pertenece a la familia de las didiereáceas (Didiereceae). Su origen se encuentra en Madagascar.

Abedul de Erman: Betula ermanii

Abedul de Erman Betula ermanii

Siguiendo con los abedules, nos encontramos con el Abedul de Erman, que se distingue por su corteza blanca y amarilla y que también procede del Oriente (China, Corea, Las Islas Kuriles)

Abedul: Betula pendula

Abedul Betula pendula

El Abedul, abedul blanco, abedul común, abedul español, abedul de Europa, abedul plateado,  abedul verrugoso, abedul llorón o abedul péndulo, es un árbol característico de las zonas frías y soporta heladas moderadas. Es de crecimiento rápido y necesita humedad en el suelo para vegetar bien.
Puedes ver un vídeo de cómo es aquí:

Calanchoe de flor larga: Kalanchoe longiflora

Hojas de Calanchoe de flor larga Kalanchoe longiflora

El Calanchoe de flor larga es una planta perenne de la familia de las crasuláceas, al igual que la Planta de Jade (Crassula ovata) o la Siempreviva arbórea (Aeonium arboreum) que son ejemplos bien conocidos (Crassulaceae). Su origen se encuentra en el África tropical.

Abedul amarillo: Betula alleghaniensis

Abedul amarillo Betula alleghaniensis

El Abedul amarillo es un árbol originario de Norteamérica, resistente al frío y de corteza amarillenta de adulto.

Abedul: Betula alba

Abedul Betula alba

El Abedul o abedul blanco es un árbol típico de las zonas templadas donde el frío ya se deja sentir. De hoja caduca, se viste de verde y blanco en la primavera.

Abanico: Scaevola humilis

Abanico Scaevola humilis

El Abanico, escavolea o escévola, Scaevola humilis, es una planta con flores que asemejan la forma de un abanico, de ahí su nombre vulgar.

Vallico: Lolium perenne

Aballico Lolium perenne

El Vallico, Lolium perenne, tiene muchos nombres, entre ellos los siguientes: aballico, avallico, ballica inglesa, ballico, césped inglés, pasto inglés, raigrás inglés, raygrass perenne, raigrás, ray grass perenne, raygrass inglés.
Es una de las plantas más utilizadas en la creación de céspedes y praderas. Resiste muy bien tanto a los cortes como al pisoteo.

Abatiyú: Victoria amazonica

Abatiyú Victoria amazonica

El Abatiyú, Victoria amazonica, también tiene otros nombres como agoapé, aguapé, hoja de sol, iguapé, irupé, loto gigante, maíz de agua, maruru, ninfa real, plato de agua y victoria regia.
Es la más grande de las plantas acuáticas y procede del Amazonas.

Aguacate: Persea americana

Abacate Persea americana

El Aguacate, abacate, avocado, palta o palto,  Persea americana, es un árbol frutal muy apreciado por sus frutos y sus características nutritivas.
Puedes ver cómo es en este vídeo:

Plantas que empiezan por Z como nombre científico

Plantas que empiezan por Z como nombre científico

Nombre científico de árboles, arbustos, plantas de jardinería, de interior y silvestres que empiezan por Z


Zamia furfuracea = Arrurruz de Florida, palma casposa, zamia

Zamioculcas zamiifolia = Zamioculcas

Zannichellia pedunculata (Ruppia maritima)

Zannichellia peltata

Zantedeschia aethiopica = Alcatraz, aro de Etiopía, lirio, cala, oreja de burro, lirio de agua

Zanthoxylum americanum = Fresno espinoso



Fotinia roja: Photinia glabra Lobelia: Lobelia erinus Iocroma: Iochroma cyaneum Melera: Ononis natrix Cardo comestible: Cynara
CIRUELA DE NATAL: Carissa Jara rizada: Cistus crispus Flamboyán: Delonix regia Relojitos: Erodium Camellia x Williamsii Brigadoon

Abacá: Musa textilis

Abacá Musa textilis

El Abacá o cáñamo de Manila, una planta tropical de la familia de los plátanos.
Más información en Abacá = Musa textilis

Si quieres ver más publicaciones puedes hacerlo siguiéndonos en Facebook, donde aparecen todos los días cosas nuevas: rioMoros en Facebook
O bien, si lo que te gusta son los vídeos de plantas no tienes más que entrar en el canal de YOUTUBE  donde puedes suscribirte para tener todas las novedades: Canal de vídeos de rioMoros

Plantas que empiezan por X como nombre científico

Plantas que empiezan por X como nombre científico

Nombre científico de árboles, arbustos, plantas de jardinería, de interior y silvestres que empiezan por X


Xanthium italicum (Xanthium orientale subsp. italicum)

Xanthium spinosum = Abrojillo, cachurera menor, cadillo, capacaballo, cardo picón, carruchera menos, cepa de caballo, clonqui, pegotes

Xanthium strumarium = Arrancamoños, bardana menor, cadillos, lamparones

Xanthosoma sagittifolium = Malanga, yautia

Xanthosoma violaceum = Taro azul

Xanthosomas agittifolium = Oreja de elefante

Xatardia scabra

Xeranthemum cylindraceum

Xeranthemum inapertum

Xiphion filifolium (Iris filifolia)

Xiphion latifolium (Iris latifolia)

Xiphion serotinum (Iris serotina)

Xiphion vulgare (Iris xiphium)

Xylosma sp. = Cerillo, cafecillo


Si lo que te gusta son los vídeos de plantas no tienes más que entrar en el canal de YOUTUBE donde puedes suscribirte para tener todas las novedades: Canal de vídeos de rioMoros.
Fotinia roja: Photinia glabra Lobelia: Lobelia erinus Iocroma: Iochroma cyaneum Melera: Ononis natrix Cardo comestible: Cynara
CIRUELA DE NATAL: Carissa Jara rizada: Cistus crispus Flamboyán: Delonix regia Relojitos: Erodium Camellia x Williamsii Brigadoon